En México se confirman 51 fallecimientos por tos ferina, la mayoria son bebés
Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes son los estados con más casos confirmados de tosferina
26 mayo 2025 • 10:00 pm


México. – La Secretaría de Salud de México ha confirmado 51 muertes por tos ferina en lo que va de 2025, según datos actualizados al 24 de mayo. La mayoría de las defunciones corresponden a bebés menores de seis meses que no habían recibido el esquema completo de vacunación.
Situación actual
- Se han registrado 978 casos confirmados y 3,510 casos probables en 17 estados del país.
- La letalidad general es del 5.2%.
- Los estados con mayor número de casos confirmados son Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes.

¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina, también conocida como coqueluche, es una enfermedad respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y se caracteriza por accesos de tos violenta y espasmódica. Aunque es prevenible mediante vacunación, afecta principalmente a lactantes que aún no han recibido el esquema completo de inmunización.

¿Por qué los lactantes en México son más afectados por la tos ferina?
La tos ferina, o coqueluche, es una enfermedad aguda de las vías respiratorias provocada por la bacteria Bordetella pertussis. A pesar de que se puede prevenir con una vacuna, impacta principalmente a los recién nacidos que todavía no han recibido el programa completo de inmunizaciones.
El Sistema Especial de Supervisión Epidemiológica del Síndrome Coqueluchoide y tos ferina detectó las 51 muertes confirmadas hasta mayo de 2025. Estos casos se reparten en 17 regiones del país, destacando entre ellas los estados con mayor letalidad:
- Puebla (28.6%),
- Tamaulipas (20.0%),
- Jalisco (14.6%),
- San Luis Potosí (14.3%) y
- Chiapas (13.2%).

Medidas de prevención
Ante el aumento de casos, la Secretaría de Salud ha emitido un aviso epidemiológico instando a reforzar las acciones de vigilancia, prevención y control en todas las unidades médicas del país . Se recomienda a los padres y cuidadores asegurarse de que los niños reciban todas las dosis del esquema de vacunación y estar atentos a síntomas como tos persistente, estornudos y fiebre leve.
- La situación actual subraya la importancia de mantener altas coberturas de vacunación para prevenir brotes de enfermedades que son evitables mediante inmunización.
Fuente: Agencias