Trump lanza amenza a Apple con arancel del 25% para sus iPhones si no produce en Estados Unidos
Trump quiere que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en el país
23 mayo 2025 • 05:00 pm


Estados Unidos. – El 23 de mayo de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 25% a los iPhones si Apple no traslada su producción a territorio estadounidense. Esta declaración, realizada a través de su red social Truth Social, se produce en un contexto en el que Apple ha estado diversificando su cadena de suministro, trasladando parte de la producción de China a India y Vietnam.

Trump expresó su descontento con la decisión de Apple de fabricar iPhones en el extranjero, afirmando que espera que los dispositivos vendidos en EE.UU. sean producidos localmente. Además, extendió su amenaza a otros fabricantes de smartphones, como Samsung, indicando que cualquier teléfono inteligente fabricado fuera de EE.UU. podría enfrentar aranceles similares.
“Hace tiempo que informé a (el director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar”, escribió Trump en su red social Truth Social.
La implementación de estos aranceles podría tener un impacto significativo en los consumidores. Analistas estiman que trasladar la producción de iPhones a EE.UU. podría aumentar el costo de cada unidad a entre $1,400 y $1,600 dólares, e incluso hasta $3,500 si se replicara toda la cadena de suministro en el país.
En respuesta a estas amenazas, las acciones de Apple cayeron un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado, y los principales índices bursátiles estadounidenses también registraron pérdidas, reflejando la preocupación de los inversores por una posible escalada en las tensiones comerciales.
- Además de Apple, Trump también anunció su intención de imponer un arancel del 50% a los productos importados de la Unión Europea si no se fabrican en EE.UU., lo que ha generado inquietud en los mercados europeos y podría complicar las negociaciones comerciales entre ambas partes.
Por el momento, Apple no ha emitido una respuesta oficial a estas amenazas. Sin embargo, la empresa ha invertido significativamente en la expansión de su producción en India, con el objetivo de reducir su dependencia de la fabricación en China y mitigar los riesgos asociados a las tensiones comerciales .