Tonatico, el lugar donde nació el sol: magia, naturaleza y tradición en el sur del Estado de México
Tonatico deslumbra con sus grutas milenarias, aguas termales y tradiciones ancestrales. Un rincón donde la historia, la fe y la naturaleza conviven en armonía.
08 noviembre 2025 • 10:00 am

Entre leyendas nahuas y paisajes llenos de vid
Al sur del Estado de México se encuentra Tonatico, un pueblo que cautiva por su belleza natural, historia y espiritualidad. Los antiguos nahuas creían que era el lugar donde nació el sol, y quizá por ello su clima semitropical envuelve a los visitantes durante todo el año.

Quien llega a Tonatico queda encantado por sus aguas termales, sus bosques misteriosos y sus arraigadas creencias religiosas, que se mezclan con un ambiente de paz y devoción. Cada rincón parece contar una historia que une lo prehispánico con lo colonial.
Grutas de la Estrella: el corazón milenario de Tonatico
El principal atractivo del lugar son las Grutas de la Estrella, ubicadas dentro del Parque Estatal del mismo nombre, declarado Área Natural Protegida desde 2004. Estas formaciones geológicas, de más de 500 millones de años, se extienden a lo largo de dos kilómetros y esconden un río subterráneo que añade misterio al recorrido.

Se cree que las grutas fueron un antiguo sitio de adoración al dios Tláloc, pues se han hallado objetos prehispánicos en su interior. Hoy, los aventureros pueden descender en rapel desde un acantilado de 15 metros y caminar por las cuevas iluminadas que revelan figuras de estalactitas y estalagmitas únicas.
Además, es imprescindible visitar el Santuario de Nuestra Señora de Tonatico, admirar los retablos de oro laminado, pasear por el Jardín Central y los Portales coloniales, disfrutar las aguas termales y maravillarse con la cascada del Parque de Tzumpantitlán.
Fuente: Agencias