Otumba, un Pueblo Mágico con historia, arte y tradición en el Estado de México
Otumba, con un legado prehispánico, ha sido importante en la historia y es uno de los Pueblos Mágicos del Estado de México, destacando momentos como la derrota de Cortés por Cuitláhuac.
09 septiembre 2025 • 06:00 pm


Otumba, Estado de México — Con un legado que se remonta a tiempos prehispánicos, Otumba ha sido escenario de importantes momentos históricos y hoy se consolida como uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos del Estado de México. Desde ser parte del señorío de Acolhuacan hasta el lugar donde Cuitláhuac derrotó a Hernán Cortés durante La Noche Triste, esta localidad es testigo viviente del pasado indígena, virreinal y contemporáneo del país.

Durante la época colonial, Otumba adquirió relevancia como estación de poder: en 1580 fue sede simbólica de la transferencia del gobierno virreinal con la llegada del Conde de la Coruña, Lorenzo Suárez de Mendoza. Además, fue cuna del reconocido pintor Gonzalo Carrasco, discípulo del paisajista José María Velasco.
Lo esencial de Otumba
Entre sus joyas arquitectónicas destaca la Parroquia de la Purísima Concepción, construida sobre una antigua plataforma prehispánica por frailes franciscanos en el siglo XVI. Aunque el convento original ya no existe, aún puede admirarse su portería. La iglesia está separada de la Plaza de la Constitución por una escalinata que conduce al quiosco tradicional, rodeado de portales y del Palacio Municipal.

Muy cerca se encuentra la Casa de Cultura Museo Regional Gonzalo Carrasco, con una colección de muebles y pinturas del artista local. Otro punto de interés es el Museo del Ferrocarril, ubicado en una antigua estación del porfiriato que recuerda la época en que los trenes transportaban pulque desde las haciendas de la región.
Patrimonio, artesanía y gastronomía
La Parroquia de San Juan Evangelista, considerada Patrimonio Cultural del Estado de México, representa otro emblema histórico de la arquitectura colonial en Otumba.

En cuanto a sus tradiciones artesanales, destacan las piezas de ebanistería fina, tallado de madera, y objetos elaborados en obsidiana, ónix y vidrio estirado, que reflejan la destreza de los artesanos locales.
Imperdibles de Otumba
- Pirámide del Sol
- Pirámide de la Luna
- Museo del Ferrocarril
- Museo Gonzalo Carrasco
- Burrolandia
Además, en el mes de mayo, Otumba celebra su evento más característico: la Feria Nacional del Burro, donde la comunidad se viste de fiesta con actividades, concursos, gastronomía típica y coloridos desfiles. En esta festividad se puede degustar escamoles, barbacoa de carnero, mole, codornices asadas, carne de avestruz y curados de jitomate o piña.
Otumba también alberga Burrolandia, un santuario dedicado a la protección del burro mexicano, considerado en peligro de extinción. Desde 2006, este espacio ha sido un símbolo del respeto animal y un atractivo turístico único en el país.
Fuente: Agencias