Copainalá, el Pueblo Mágico chiapaneco donde el verde y el rojo pintan un cuadro natural
Copainalá, un Pueblo Mágico en Chiapas, destaca por su paisaje de montañas verdes y casas con tejas rojas, creando una vista pintoresca.
10 agosto 2025 • 06:00 pm


Chiapas.- En el corazón de Chiapas, entre montañas cubiertas de vegetación, se levanta Copainalá, un Pueblo Mágico cuyo paisaje combina el verde intenso de su entorno con el rojo característico de las tejas de barro que coronan sus casas. Situado en una meseta escalonada, este destino parece una pintura vista desde lejos.

El pueblo, cuyo nombre proviene del náhuatl Koa-Painal (“lugar de las culebras que corrieron”), fue fundado en el siglo XVI por comunidades zoques provenientes de aldeas dispersas, evangelizadas por misioneros dominicos durante los primeros años de la Colonia.
Con una temperatura agradable todo el año y a 400 metros sobre el nivel del mar, Copainalá conserva una arquitectura vernácula auténtica, rodeada de árboles de cítricos que impregnan el ambiente con un aroma dulzón.
Un paraíso natural y cultural
Entre sus atractivos destaca el río Zacalapa, que nace en la cascada del mismo nombre y forma parte del afluente del Grijalva. Es un espacio ideal para relajarse y nadar en aguas cristalinas.

Visitar Copainalá en mayo es vivir la tradicional fiesta de San Vicente, en la que las iglesias se llenan de flores naturales, los pobladores lucen trajes típicos y bailan la danza de La encamisada, un espectáculo que conecta con las raíces zoques.
Qué no puedes perderte
- Iglesia de San Vicente Ferrer y su convento colonial, vestigios de la época de evangelización dominica.
- Textiles y artesanías de algodón, bordadas o teñidas con grana fina de cochinilla.
- Gastronomía local: el putzatzé (carne de res con jugo de limón), el tzatá (frijol con guineo verde molido) y el zispolá (gallina con chile blanco y hojas de col).

Copainalá es, sin duda, un rincón que combina historia, cultura y naturaleza, donde cada rincón invita a detenerse y disfrutar de un México auténtico.
Fuente: Agencias