Copalitilla, Oaxaca: el paraíso escondido de las Cascadas Mágicas
Copalitilla se ha convertido en destino favorito para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo
30 julio 2025 • 12:00 pm


Ubicado en la costa de Oaxaca, entre selvas verdes y ríos cristalinos, se encuentra uno de los secretos naturales mejor guardados de la región: Copalitilla, una pequeña localidad que ha cobrado fama por albergar las impresionantes Cascadas Mágicas del río Copalita.
A pesar de su diminuta población con apenas una decena de habitantes registrados en el último censo, Copalitilla se ha convertido en destino favorito para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. A solo 1 hora y media de Huatulco, este rincón oaxaqueño ofrece un espectáculo de hasta 30 cascadas, pozas naturales y exuberante vegetación tropical.

Entre las más visitadas se encuentran Llano Grande y Las Brisas, que ofrecen espacios ideales para nadar, saltar desde rocas y relajarse al sonido del agua. Algunas caídas alcanzan los 20 metros de altura, creando un entorno perfecto para la aventura o la contemplación.
¿Cómo llegar?
La mayoría de los visitantes parten desde Huatulco. Existen tours guiados con transporte, alimentos y guía incluidos, con precios desde 650 a 750 pesos. Para los viajeros independientes, una opción común es rentar un scooter o vehículo, aunque se recomienda llevar mapas offline por la limitada señal en la zona.

Acceso y servicios
El acceso general al parque tiene un costo de 70 pesos, con tarifas similares en otras cascadas cercanas. También hay opciones como fincas cafetaleras, zonas de camping, buffets regionales y degustaciones de productos locales como café y mezcal.
Recomendaciones
- Visitar durante temporada seca o poco después de lluvias leves.
- Llevar ropa adecuada, calzado antideslizante, agua y snacks.
- Prepararse para desconectarse: el entorno es selvático y rústico, ideal para quien busca contacto puro con la naturaleza.

Copalitilla es más que un destino; es una experiencia escondida entre montañas que invita a explorar, refrescarse y reconectar con la tierra oaxaqueña.
Fuente: Agencias