Chiapa de Corzo: donde la tradición navega entre montañas y ríos
A orillas del río Grijalva, Chiapa de Corzo es un pueblo mágico con rica herencia cultural, sabores ancestrales y paisajes naturales, puerta al Cañón del Sumidero.
27 julio 2025 • 03:00 pm


Chiapas.- A orillas del río Grijalva, en el corazón de Chiapas, se encuentra Chiapa de Corzo, un pueblo mágico que seduce con su herencia cultural, sus sabores ancestrales y el imponente paisaje natural que lo rodea. Es la puerta de entrada al Cañón del Sumidero, pero también un lugar donde la historia, la música y la naturaleza se entrelazan en un ritmo propio, profundo y colorido.

Una vida bajo la ceiba
Chiapa de Corzo no solo es un sitio para visitar: es un lugar para formar parte de él. Caminar por sus calles empedradas significa entrar en contacto con las tradiciones más auténticas de Chiapas. Bajo la sombra de la ceiba milenaria, símbolo sagrado para los pueblos originarios, el tiempo parece detenerse. En sus plazas, mujeres chiapanecas ofrecen pozol fresco, bebida de maíz fermentado que hidrata cuerpo y alma en medio del calor sureño.

Allí también se mantiene viva la elaboración de laca tradicional, un arte refinado que decora jícaras, máscaras y objetos cotidianos con colores vivos y símbolos ancestrales. Y para quienes vibran con la música, los hermanos Nandayapa abren las puertas de la tradición sonora: la marimba, alma sonora de Chiapas, se construye y aprende en talleres donde la madera canta.

Cañón del Sumidero: una maravilla esculpida por el tiempo
Pero si hay un motivo que lleva a miles de viajeros a Chiapa de Corzo cada año, es el Cañón del Sumidero, una falla geológica con millones de años de historia convertida hoy en Parque Nacional. Desde las lanchas que parten del embarcadero del pueblo, se inicia un recorrido fascinante por aguas profundas flanqueadas por paredes que superan los mil metros de altura.

Durante el viaje, es común ver hocofaisanes, halcones de cola roja, cocodrilos de río y monos araña que habitan entre la densa vegetación. Cascadas que brotan desde los muros rocosos, formaciones como la “Cueva de Colores” y la posibilidad de encontrar vestigios arqueológicos ocultos lo convierten en una experiencia imperdible.
Lo que no te puedes perder
- Visita a las ruinas de la iglesia de San Sebastián, en lo alto del cerro de San Gregorio, desde donde se obtiene una vista privilegiada del pueblo.
- Recorrido por la Fuente Colonial La Pila, una joya arquitectónica de estilo mudéjar construida en 1562.
- Degustar en el mercado tradicional bebidas como el pozol y el tascalate, preparadas con maíz, cacao y canela.
- Navegar en lancha hasta la Presa Chicoasén, punto final de un trayecto donde la naturaleza y el asombro se dan la mano.
Chiapa de Corzo: un encuentro con el alma chiapaneca
Ya sea por su riqueza cultural, su espíritu festivo o su profundo vínculo con la naturaleza, Chiapa de Corzo es un destino que invita no solo a ser visitado, sino a ser vivido. Un lugar donde el pasado indígena y colonial se funden con las voces del presente, y donde cada visitante encuentra un rincón para el asombro, la calma o la inspiración.

Fuente: Agencias